En un estudio, publicado este jueves en Nature ha hecho progresos sobre el Lupus
Leer más »1.824 km recorridos por la investigación de las EE.RR
Los socios realizaron actividades de senderismo, montañismo y ciclismo dando así visibilidad a las enfermedades poco frecuentes e impulsando el crowdfunding.
Leer más »Un modelo matemático predice cómo se propagan las alteraciones de un sistema
¿Se puede saber qué acontecimientos alteran la concentración de metabolitos en el cuerpo tras ingerir un medicamento? ¿Y cómo se propagará una información confidencial dentro de una empresa? Investigadores de la Universitat Rovira i Virgili han desarrollado un algoritmo que identifica los caminos más probables de la red de interacciones …
Leer más »Con la Masia apoyas a la AECC
Este año la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) junto con La Masía han sacado a la venta las botellas rosas de aceite de oliva clásico, acción con la que se espera recaudar mínimo 50.000€ para ayudar a financiar el proyecto de investigación del Dr. Joaquín Serás. De cada botella …
Leer más »La ONCE sigue apostando por la labor del Instituto de Investigación Sanitaria de la Fundación Jiménez Díaz en el área de las distrofias hereditarias de la retina
En esta ocasión, dicha colaboración se refiere al trabajo “Distrofias de retina sindrómicas. Aplicación de algoritmos bioinformáticos y secuenciación genómica para el descubrimiento de nuevos mecanismos causales”. Las Distrofias de retina sindrómicas (DRS) constituyen un grupo de enfermedades gravemente incapacitantes. En estos casos la persona afectada presenta, además de la …
Leer más »Sanidad investiga dos posibles casos de fiebre hemorrágica
Las autoridades sanitarias están analizando la muerte de un varón el pasado 25 de agosto y el posterior contagio de una de las enfermeras que lo atendieron. Se sospecha que la causa sea fiebre hemorrágica. Se han remitido muestras al Centro Nacional de Microbiología para confirmar la patología. Los resultados …
Leer más »Avances en el cancer de mama y de pulmon
Los investigadores han identificado recientemente la proteína que está vinculada al cáncer de mama triple negativo, siendo este el más agresivo que existe ya que no cuenta con tratamiento especializado eficaz para frenarlo, aun siendo el que sufre un 15% de mujeres que padecen cáncer de mama en el mundo. …
Leer más »Hacia la próxima generación de péptidos lanzadera para llegar al cerebro
Los científicos del IRB Barcelona, Benjamí Oller, Macarena Sánchez, Ernest Giralt y Meritxell Teixidó, del Laboratorio de Péptidos y Proteínas del programa de Química y Farmacología Molecular, firman una revisión sobre el campo de investigación emergente de los péptidos lanzadera para cruzar la barrera del cerebro y con capacidad de …
Leer más »Sevilla con la oncologia y las enfermedades raras
Sevilla está trabajando para ser una de las capitales europeas que lucha por la investigación y las consultas de las enfermedades raras, para ello cuenta con cinco clínicas reconocidas como las mejores por el ministerio de sanidad, para el tratamiento de pacientes de toda España en ámbito de las enfermedades …
Leer más »Las células tumorales son listas y sobreviven sin glucosa
Las células tumorales buscan la manera de sobrevivir en el organismo, a veces, con más ganas que las células sanas. Las tumorales son capaces de mantenerse a flote incluso cuando les falta la glucosa y esto es lo que ha demostrado Nabil Djouder, investigador del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas …
Leer más »